La energía y la riqueza

La energía y la riqueza.

 

Durante un intervalo entre 150.000 y 90.000 años antes de ahora, los homo sapiens vivieron una vida de considerable pobreza, similar a la de los !Kung (o bosquimanos) del siglo XX. No quiere decir esto que fueran felices o infelices, pero ciertamente no eran ricos, y sus hijos morían cada pocos años al repetirse las sequías en sus lugares de habitación. La riqueza no tiene mucho que ver con la felicidad. Es algo radicalmente distinto de ella.

 

Cuando terminó la última glaciación, hace unos 12.000 años, cuando los bosques se retiraron hacia el norte, la hierba pudo desarrollarse en las llanuras, y en los valles fluviales de Mesopotamia, Egipto, del Indo, el Ganges, y los ríos Amarillo y el Yang-tse, así como en las montañas de los Andes y los valles volcánicos de México y Centroamérica. Unos tipos de hierbas, los cereales, y otras plantas como las legumbres y en América los tubérculos, mutaron y se adaptaron a estaciones meteorológicas secas muy largas. Los sapiens empezaron a ingerirlas, y al mismo tiempo, a utilizar cerdos y ovejas mantenidos en corrales para sus necesidades.

 

Entre 10.000 y 3.000 años antes de Cristo (AC) las bandas de sapiens no crecieron mucho: A veces organizaban santuarios en las colinas (Jericó en las colinas costeras del Levante, y Çatalhöyük en Anatolia) pero, como con las muy posteriores ciudades de Troya (hasta 10 distintas), estas dos anteriores desaparecieron para volver al cabo de unos siglos o milenios, dependiendo de las oscilaciones climáticas, y las luchas entre bandas.

 

Una vez estabilizado el nuevo clima interglacial, alrededor de los 3.000 años AC, los homo sapiens detectaron una tremenda regularidad en los flujos de los ríos: el Éufrates y Tigris, con el Indo, el Ganges, y los dos ríos de China tienen crecidas importantes al final de la primavera y comienzo del verano boreal, cuando se funden los hielos de los Zagros en Anatolia y del Tibet, mientas que el Nilo crece en el otoño, tras los monzones de verano que descargan agua en enormes cantidades en las altas mesetas de Etiopía.

 

Los valles se llenan, no solo de agua, sino mucho más importante, de barro fértil. Las semillas de los cereales mutados no se dispersan por el aire sino que se mantienen en la planta o caen al suelo debajo del tallo. Los seres humanos ensayan, prueban y pronto aprenden a plantar, cuidar y recoger las semillas.

 

¡Han aprendido a capturar la energía del sol!

 

Del sol llegan, entre los trópicos, unos 0.8 kilowatios (kW) por metro cuadrado durante 6 horas al día, es decir 4.8 kWh (kilowatios hora, la unidad que utilizamos como medida de la energía en nuestras actividades). El ser humano necesita 2,4 kWh diariamente para mantenerse vivo.

 

Pero las plantas solo capturan un 0.5% (en media) de la energía que reciben, y eso solo mientras están creciendo. La eficiencia en un año es del 0.07%. En un cultivo medio el trigo produce en un año alrededor de 1.3 kWh por metro cuadrado.

 

Una persona necesita 2,4 x 365 = 876 kWh al año para vivir. 876/1.3 = 673 metros cuadrados, alrededor de 0.07 hectáreas (con agua) de tierra cultivada con trigo, o lo que es equivalente, una hectárea alimenta a unas 15 personas.

 

El Nilo mantiene una superficie cultivable de unos 5 km a cada lado, durante unos 1000 km, es decir, un millón de hectáreas. Daría para comer a unos 15 millones de personas. La población del Egipto antiguo no superó nunca los 5 millones de personas.

 

Esto se traduce en que cada persona disponía de una energía 3 veces superior a sus necesidades alimenticias.

 

Equivalentemente, tres personas podían comer con lo que una cultivaba: algunas de esas personas podían hacer carpintería, barcos, minería, extraer granito, mármol, metales, piedras preciosas: Riqueza.

 

Si utilizamos como unidad de riqueza la necesidad de alimento, cada persona del Egipto antiguo tenía una riqueza de 3 unidades.

 

Lo mismo ocurría en Mesopotamia, los ríos indios, y los chinos.

 

Los seres humanos, gracias a la energía solar capturada por las plantas, eran 3 veces más ricos que cuando vivían en bandas de cazadores/recolectores.

 

Fue la primera revolución energética.

 

Esa riqueza (a la que no han llegado nunca los animales) permitía, directamente, habitación, ropas y algún objeto, digamos, de lujo. Puesto que alguna parte de esa riqueza se conservaba y transmitía de generación en generación, se podía acumular y aumentar.

 

Los seres humanos descubrieron la riqueza, y no solo los que capturaban directamente la energía del sol, sino otros, merodeadores, que les quitaban a aquellos, periódicamente, parte de esa riqueza, de manera que ésta se trasladaba de los valles a las mesetas y las colinas.

 

Mientras que la riqueza derivaba directamente de la energía solar a través de la fotosíntesis, y dado que ésta tiene una eficiencia muy pequeña, la única forma de aumentar la riqueza era aumentar la superficie disponible para el cultivo y que dispusiera de agua.

 

Se canalizaron los ríos (sobre todo en China) y se amplió al máximo la superficie cultivada.

 

Pero esto tenía un límite, y éste se alcanzó, grosso modo, hacia el año 400 de la Era Común, en Europa, Asia y África, hasta 1492, cuando un nuevo continente ofreció tierras, muchas de ellas sin cultivar, a aquellos que sí querían cultivarlas. Aumentó la riqueza bruta al aumentar mucho la población humana.

 

En 1800 se había llegado de nuevo a una situación de bloqueo: No había más riqueza para los seres humanos porque no había más tierra cultivable. Es claro que la riqueza existente se repartía de manera desigual, pero lo importante era, y es, que no había más riqueza.

 

Tantas hectáreas irrigables, tantos watios solares por metro cuadrado, y no había ni hay más. Se puede aumentar la eficiencia de la fotosíntesis, mediante abonos y rotación de cultivos. La planta con mayor eficiencia de que disponemos es la caña de azúcar. Se hicieron fortunas equivalentes a las del petróleo (relativamente hablando) por los plantadores de Jamaica, de Cuba, de Brasil.

 

Pero contados los esfuerzos, al final la energía capturable (y por tanto la riqueza humana) era finita y se medía en hectáreas de tierra fértil con agua.

 

El ser humano, como las bacterias en un plato Petri con alimento, se propaga hasta llenar toda la superficie habitable.

 

Los seres humanos habían conocido el carbón desde antiguo, como el petróleo (recuerden la cestita impermeable del bebé Moisés).

 

Pero olía muy mal cuando se quemaba, y no se podía comer, así que ¿para qué extraerlo de las entrañas de la Tierra?

 

Había madera, y con ella se podían calentar las casas, y para hacer acero, se podía utilizar la madera libre de agua, el carbón vegetal.

 

Pero como hoy globalmente, en la Inglaterra del siglo XVIII empezó a faltar madera. Se habían ido talando los bosques más deprisa de lo que estos se regeneraban. Aunque maloliente, se empezó a llevar carbón del norte al sur de Inglaterra, de Newcastle en la frontera con Escocia a Londres.

 

El carbón era energía, y energía concentrada. Para gastar energía ya no hacían falta millones de hectáreas. Unas pocas bastaban para extraer la energía de millones de años, almacenada en el subsuelo.

 

Si utilizamos el concepto de ERdEI (Energía Recobrada dividida por la Energía Invertida para obtenerla), la agricultura tiene alrededor de 2, mientras que el carbón tiene un ERdEI de 50: El esfuerzo de una persona proporciona energía para 50, de los cuales 49 pueden hacer otras muchas cosas.

 

¡Riqueza inmensa!

 

Con el carbón se hicieron calderas para hervir el agua y mover bombas hidráulicas con el vapor, locomotoras con esas calderas, rieles de hierro para transportar bienes de un lado a otro, barcos de vapor, telares, toda clase de máquinas. La revolución industrial y la riqueza que se iba almacenando fue una consecuencia de la energía solar almacenada en el carbón y recobrada desde las minas.

 

Comenzó la segunda revolución energética.

 

El petróleo se conocía, como he dicho más arriba. Pero no se sabía para qué usarlo. En America se estaba agotando el aceite de cachalote utilizado para iluminar las noches. El petróleo era un buen sustituto para ello. El ERdEI del primer petróleo, extraído en Pennsylvania en 1860, era cercano a 100 pues se encontraba a solo unos metros bajo la superficie.

 

Se consolidó esa segunda revolución.

 

La riqueza actual de la sociedad humana es, si se reflexiona un poco, inimaginable, y toda ella deriva de la disponibilidad de energía de alto ERdEI. Como he dicho más arriba, una parte de esa energía se almacena y se incorpora, de forma que la riqueza aumenta con cada segundo de tiempo que pasa.

 

Como con la agricultura, la energía del carbón, petróleo y gas, depende de la geografía. Aunque se obtiene de zonas de almacenamiento concentrado, hay pocas de ellas.

 

Estamos entrando, pero a trompicones, en la tercera revolución energética. Como en la primera, la energía que podemos capturar deriva de los 0.8 kw de energía solar que caen en un metro cuadrado de superficie entre las dos líneas de los trópicos, y menos fuera de ellas.

 

Pero hoy no dependemos de la bajísima eficiencia de la fotosíntesis de las plantas, ni necesitamos suelo fértil ni agua para capturar esa energía.

 

Podemos poner celdas solares, centrales termosolares y aprovechar las corrientes de aire creadas por esa energía solar, en cualquier metro cuadrado de suelo o de agua del planeta, en los desiertos, en las montañas, en los mares.

 

Hoy los rendimientos estándar en la conversión de energía solar a electricidad en las celdas solares están entre el 20 y el 30%, 6 horas diarias, todo el año, y en toda la superficie del planeta. Un cálculo rápido nos produce el siguiente resultado (teniendo en cuenta la superficie de la Tierra solo entre los paralelos 50ºS a 50ºN): 0.25 trillones españoles de kwh.

 

El consumo actual de energía en 2018 ha sido de 0.00016 trillones de kwh.

 

Es decir, poniendo “solo” la mitad de la superficie del planeta entre los paralelos 50ºS a 50ºN, a generar energía a partir de la energía solar podemos tener disponible 500 veces más energía de la que usamos en la actualidad, 500 veces más riqueza. Es casi imposible imaginar lo que eso significa.

 

Pensando que al pasar de la caza y recolección multiplicamos por 3 nuestra riqueza y al utilizar la energía solar fósil la multiplicamos por 50, poner en marcha la captura masiva de energía solar la multiplicará por 500.

 

¡Es difícil entender a qué estamos esperando!

 

 

RESUMEN

 

La riqueza de los seres humanos ha ido creciendo según íbamos capturando cada vez más energía. Hoy podemos aumentar nuestra riqueza en cantidades inimaginables.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *